Para poder imaginar otras formas de organizar la sociedad de cara a las transiciones necesarias para una desestructuración del modo de producción capitalista, y por lo tanto, de las lógicas de producción y acumulación características de la economía moderna, las universidades toman un papel central. Sin embargo, el papel de la universidad y los intelectuales va más allá de la (re)producción del conocimiento desde la torre de marfil donde los puso la modernidad. Este papel debe constituirse desde el dialogo y encuentro de múltiples saberes, entre estos, el de los claustros educativos de la educación superior. En el presente texto se reflexiona sobre el papel de la Universidad de los Andes para poder imaginar procesos de transición sociales hacia otras formas de producción, no solo en términos económicos, sino también ontológicos, ecológicos, políticos y culturales. Para esto, en primer lugar, se reconocerá la universidad como un proyecto clásico liberal de conocimiento ligado al laicismo y supuestamente objetiva e imparcial ante intereses políticos partidistas. En segundo lugar, se identificarán las apuestas de la universidad en los últimos tiempos por aceptar y promover una lectura especifica de la transición: los Objetivos de Desarrollo Sostenible, punta de lanza del evangelio mundial por la sustentabilidad. Por último, se reflexionará sobre la desconexión y falta de interés por articular los procesos políticos y comunitarios en diversos territorios del país con la universidad.
Para comenzar, es relevante situar históricamente el inicio de la universidad en el año 1948 por un grupo liderado por Mario Laserna Pinzón, con la intención de construir “la primera institución de educación superior privada en Colombia de carácter laico e independiente de los partidos políticos, ajena a defender los intereses de algún grupo social o económico” (Universidad de los Andes, 2020). Este proyecto aunque nace con estas intenciones, desconoce en buena medida la herencia moderna de consolidar las universidades y en general el proceso pedagógico como un ejercicio desinteresado y fuera de las lógicas de disputa política. Es decir, pensar la enseñanza y las universidades como cunas del pensamiento racional, que se aleja de supuestos e intereses y construye conocimiento sin ideología. Es entonces un primer matiz del proyecto educativo de la Universidad de los Andes sobre las formas de construir la identidad y las apuestas pedagógicas del centro de educación superior. Por otro lado, la idea del laicismo y la desconexión con intereses de grupos sociales y económicos parte del proceso secular liberal de la modernidad donde se desconecta lo trascendente del quehacer cotidiano de las y los pensadores. Es una búsqueda por la inmanencia clásica de la modernidad, donde la racionalidad toma riendas sobre la lectura sobre la realidad y la práctica del día a día del homogéneo individuo construido desde la idea de la ciudadanía. Esta herencia y apuestas por la idea liberal/moderna de universidad imparcial es un rasgo ya distintivo para entender el posible papel de la universidad en los procesos de transición y transformación de la organización social hacia prácticas y dinámicas de cara a la sustentabilidad, lo cual es posible con el desmonte del proyecto moderno como estructura hegemónica de conocimiento.
En segundo lugar, esta misma herencia moderna de la universidad sin intereses ni motivaciones políticas, económicas o religiosas condujo hacia la articulación de la institución con las apuestas más hegemónicas del panorama internacional, siempre en la búsqueda constante con articular el proceso pedagógico propio con las dinámicas del Norte global[1]. Frente a esta búsqueda por articularse con las apuestas dominantes del panorama internacional, la universidad le apuesta a consolidar el Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS-LAC) donde se propuso realizar acciones de cara a la investigación, educación e incidencia en la región (Universidad de los Andes, 2019). Lo anterior de cara a construir y alcanzar las metas propuestas en los ODS desarrollados por el sistema multilateral internacional para el alcance de una producción que no incida en las posibilidades de las generaciones futuras para la (re)producción de la vida. Es con este hecho que la universidad se afilia a una idea de la transición, construida desde las organizaciones internacionales hegemónicas como la Organización de Naciones Unidas, lo cual termina en ultimas ignorando su supuesta misión de imparcialidad ante interés y apuestas propias de grupos específicos. Es también la consolidación de la razón imperial como estandarte epistémico que buscaría abarcar todas las cosas posibles, a partir del imperio de lo humano (Lang et al., 2019). En otras palabras, la apuesta desde los ODS es pensar la crisis planetaria desde una serie de reformas a la producción y a la organización sin cuestionar el crecimiento económico exponencial, construyendo soluciones antropocéntricas y universales, dejando de lado apuestas epistémicas propias de procesos socioecológicos que se tejen en los diversos territorios latinoamericanos.
Lo anterior conduce, en tercer lugar, a pensar en esta desarticulación con apuestas situadas de transición con la construcción intelectual del proyecto educativo de la Universidad de los Andes. La adopción de los ODS como discurso central en la universidad implica dejar de lado posibles diálogos con múltiples ontologías políticas que conducen a otras apuestas de transición hacia la sustentabilidad (Escobar, 2015). Es decir, se niegan las otras epistemologías que dentro del mismo país se han consolidado durante siglos y hasta milenios por comunidades que construyen apuestas y alternativas de transición como son las mal llamadas minorías étnicas del país. Es entonces donde surge la pregunta de ¿Cómo entrar en dialogo entre estas ontologías relacionales y la universidad cuando esta ultima ya ingreso al discurso evangelizador mundial del desarrollo sostenible? Esta es una duda que debe ser tratada y planteada desde las diversas dependencias académicas donde se apuesta por el dialogo de los múltiples mundos, más allá del proyecto totalizante y de Un Mundo que se plantea la institucionalidad de la Universidad de los Andes al establecer la agenda de los ODS como guía para desarrollar la transición socioecológica, de cara a la crisis planetaria.
En síntesis, la Universidad de los Andes como proyecto universitario clásico de la modernidad y del pensamiento liberal conduce a encerrar sus apuestas de transición a las ideadas hegemónicamente en el panorama internacional, como lo son los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta apuesta que niega el dialogo entre múltiples mundos y una verdadera construcción de la transición de cara a experiencias cercanas del entorno latinoamericano y colombiano genera entonces tensiones y rupturas entre estas apuestas y la universidad. Sin embargo, este panorama tampoco puede identificarse homogéneamente, puesto que algunas dependencias y sectores de la comunidad académica han comenzado a apostar por los diálogos entre diversas apuestas de transición y múltiples ontologías construidas por comunidades de los diversos territorios del país. Profesores, estudiantes y en general algunos integrantes de la comunidad universitaria deben ser entonces catalizadores para la construcción de nuevas apuestas de transición en Los Andes donde se puedan imaginar otras formas de organizar la sociedad de cara a resolver los conflictos socioambientales y las tensiones entre el proyecto moderno y las otras apuestas epistemológicas y ontológicas por el proceso de transición hacia una verdadera vida sustentable.
Referencias
Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los “derechos al territorio”. Cuadernos de Antropología Social, 0(41): 25-37.
Lang, M., Machado Aráoz, H., Rodríguez Ibañez, M. (2019) Trascender la modernidad capitalista para re-existir. En: Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad. Abya Yala; Fundación Rosa Luxemburg, pp: 341-282.
Universidad de los Andes (11 de junio de 2019). CODS, centro para un mundo sostenible. Página oficial de la Universidad de los Andes. Recuperado de https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica-centro-para-un-mundo-sostenible
Universidad de los Andes (2020) Nuestra Historia. Página oficial de la Universidad de los Andes. Recuperado de https://uniandes.edu.co/es/universidad/informacion-general/historia
[1] Véase el inicio de los programas de ingeniería donde los estudiantes cursaban la primera mitad de sus estudios en Colombia para después finalizar en universidades de Estados Unidos.
Kommentare